Yammine recomienda: Día Mundial del Medioambiente 2024: desertificación y sequía en España

La ONU advierte sobre la degradación del 40% de las zonas terrestres del planeta. Descubre cómo España enfrenta este desafío y qué acciones se están tomando este Día Mundial del Medioambiente 2024.

Persona plantando una planta en suelo desertico

España se seca: la Península Ibérica se está convirtiendo en un desierto a un ritmo alarmante. Según la ONU, el 40% de las zonas terrestres  del planeta están degradadas lo que afecta a  la mitad de la población mundial.

Por ese motivo, la edición del Día Mundial del Medioambiente de 2024, que se celebra cada año el 5 de junio desde 1973, está centrada en restaurar las tierras y detener la desertificación. En este artículo exploramos los efectos de este fenómeno en España y las acciones para la implicación ciudadana frente a este desafío global.

 

Día Mundial del Medioambiente 2024 contra la desertificación y la sequía

El número y la duración de los periodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000. La ONU estima que es necesario tomar medidas urgentes si no queremos que la sequía afecte en 2050 a 3 de cada 4 habitantes del planeta. Por todo esto, el Día Mundial del Medioambiente 2024 se enfoca en restaurar las tierras, parar la desertificación y mejorar la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

infografia que relaciona desertificacion con perdida de biodiversidad y cambio climatico
Relación entre la desertificación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático – Tribunal de Cuentas Europeo

La falta de precipitaciones durante largos periodos de tiempo causa las sequías, que cada vez son más graves teniendo en cuenta el aumento de la temperatura terrestre. La desertificación, en cambio, puede ser provocada por causas naturales o por la acción del hombre: la deforestación, la agricultura intensiva y la ganadería descontrolada son catalizadores de la desertificación.

Sequía y desertificación van de la mano: una sequía prolongada reduce la humedad del suelo y afecta la vegetación, lo que acelera la desertificación al dejar el suelo más vulnerable a la erosión y la degradación. Al mismo tiempo, la desertificación puede intensificar la sequía local al reducir la capacidad del suelo para retener agua, disminuir la vegetación que ayuda a mantener el ciclo del agua y alterar el clima local.

 

Desertificación y sequía en España

En el marco del Día Mundial del Medioambiente 2024 conviene recordar que, en España, más de dos tercios del territorio se encuentran en riesgo de desertificación, influenciados por factores como el clima, la variabilidad de las lluvias, suelos pobres y un relieve accidentado. Estos elementos se combinan con pérdida de cubierta forestal debido a incendios, el abandono de la agricultura tradicional, la sobreexplotación de recursos hídricos o la concentración de actividades económicas en las zonas costeras, lo que crea un cóctel peligroso para el medioambiente y para la salud de las personas.

También la explotación ilegal de acuíferos está vinculada a estas causas y ha sido, y es, un tema candente, así como las malas prácticas agrícolas entre las que destaca la insostenible extensión de regadíos en las zonas más secas de Europa.

“Las comunidades con mayor riesgo significativo de desertificación son Canarias y Murcia, con cerca del 80% de su territorio en peligro. A ellas les siguen Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con más del 50%”, afirma Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua.

No solo es un problema de España, otras regiones europeas están en riesgo: sur de Portugal y de Italia, el sureste de Grecia, Malta, Chipre y las zonas ribereñas del mar Negro en Bulgaria y Rumanía

 

Mapa de España sobre riesgo de desertificación

Mapa Riesgo Desertificación España – Instituto Geográfico Nacional

Acción ciudadana frente a la desertificación en el Día Mundial del Medioambiente 2024

Para la celebración del Día Mundial del Medioambiente 2024, PNUMA ha elaborado una guía práctica para “revertir la degradación de la tierra, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía”, dirigida a empoderar a los gobiernos, a las empresas agrícolas, a las comunidades y a la ciudadanía a tomar acción frente a este problema global. Compartimos aquí algunas de sus recomendaciones diseñadas para desarrollar a nivel individual:

niño regando plantas en un jardin

 

Para garantizar la sostenibilidad de la agricultura:

  • Comprar productos locales para apoyar a las personas que cultivan en su región y reducir así las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Incluir en la dieta más alimentos que no perjudiquen al suelo, como lentejas, alubias y garbanzos.
  • Cambiar las dietas para que sean de origen regional, de temporada y de abundante diversidad de verduras.

Para cuidar del suelo:

  • Usar los residuos de la cocina para utilizarlos como compost en jardines o balcones o contribuir a programas sociales de compostaje.
  • Aprender prácticas de agricultura sostenible que preserven la salud del suelo, retengan agua y reduzcan al mínimo la erosión.

Para recuperar polinizadores:

  • Proporcionar lugares de anidamiento instalando “hoteles de insectos” para abejas y granjas de polinizadores en balcones, terrazas o jardines.
  • Atraer polinizadores, entre ellos aves y mariposas, a jardines mediante la plantación de diversas flores autóctonas. 

Para proteger y restaurar los ecosistemas de agua dulce:

  • Informarse sobre los últimos avances científicos y las mejores prácticas en materia de restauración.
  • Presionar a los gobiernos para que promulguen políticas que apoyen la restauración y conservación de los ecosistemas.

Para restaurar ecosistemas marinos:

  • Aprender a reducir, reutilizar y reciclar para reducir drásticamente los desechos plásticos que a menudo desembocan en nuestros océanos.
  • Aprender más sobre cómo los ecosistemas azules sustentan el bienestar humano y cómo una cuarta parte de toda la vida marina se fomenta en los arrecifes de coral.

También puedes encontrar más consejos útiles para reducir tu impacto ambiental en artículos de Hablando en Vidrio como este para cuidar el medioambiente desde casa.

La entrada Día Mundial del Medioambiente 2024: desertificación y sequía en España aparece primero en Hablando en vidrio, el blog de Ecovidrio.

Ver Fuente

Deja un comentario